PROCESO DE CURTIEMBRE
Este proceso de curtiembre consta
de alrededor de 12 procesos, en los cuales intervienen alrededor de 40 personas
que trabajan de 4:00 AM a 12:00 PM para producir 600 cueros terminados al mes.
A continuación enumeramos cada uno de los procesos con sus respectivos
procedimientos.
En este proceso se exponen los
cueros al sol, clavándolos al suelo mediante unas estacas, esto se hace con el
fin de que los cueros adquieran una mayor área. Además para que los goleros
(chulos) se coman los restos de carne, gordos, cebo y demás impurezas conos que
estos llegan al lugar de curtiembre.
PROCESO 2: REMOJO EN AGUA LIMPIA
PROCESO 3: ENCALE
En este proceso se le adiciona
cal al agua, luego se introducen los cueros en ella, esto se hace con la
intensión de continuar retirándole las impurezas a los cueros. En este caso, en
especial, se logra aflojar el pelo de
los cueros mediante la cal que se disuelve en el agua. Y además para que el
cuero adquiera grosor. Constantemente se le adiciona cal para que se mantenga
una alta concentración de esta para los posteriores cueros.El agua se renueva
cada entre 20 y 25 días.
Después de haber pasado los
cueros por los anteriores procesos, se
llega a este en el cual se le retira el pelo para continuar con el proceso de
curtiembre. Eneste proceso se coloca el cuero sobre un tronco (Imagen izq.),
luego con un pedazo de caña se le pasa en forma de rasuración para lograr
retirar por completo el pelo.
Como al introducir los cueros en
agua con cal, la cal se encuentra en una alta concentración, en este proceso lo
que se hace es retirar esa concentración de cal que poseen los cueros, para
esto se introducen estos en agua limpia durante un día para lograr liberar
estos de las altas concentración de cal que poseen.
PROCESO 6: DESCARNE
Aquí en este proceso se eliminan
restos de carne, estos restos de carnes son conocidos también como “carnaz” o
“gamulo”; que aun posen los cueros, estos restos de carnes, en otras
curtiembres que poseen las herramientas necesarias para procesar estos restos
de carne, no son desperdiciados como en esta, sino que, se fabrican productos
les tales: chicles, gelatina, capsulas de medicamentos, juguetes para perros,
etc.
PROCESO 7: DESENCALE 2
Nuevamente se hace un proceso de
desencale, pero esta vez se emplea sulfato de amonio para eliminar por completo
la concentración de cal que poseen los cueros. Este proceso se puede hacer de
dos formas: la primera, es empleando el bombo; este funciona en forma de una
lavadora gigante, la segunda forma es de una forma manual.
PROCESO 8: PISADO
El dividive se muele cuando esta
seco para obtener un material en forma de aserrín, este material es utilizado
para hacer un tipo de lavado que le proporciona a los cueros un grosor uniforme
en toda su extensión, evitando con esto que los cueros presenten unas partes
más delgadas y gruesas que otras.
PROCESO 9: PISADO
Esta mezcla elimina los malos
olores que poseen los cueros después de haber pasado por los anteriores
procesos. Este paso también se puede realizar en una máquina, pero acá en esta
curtiembre se hace de una forma manual.
PROCESO 10: SECADO
Un día después de haberse
realizado el pisado (PROCESO 9), los cueros nuevamente se exponen al sol, por
un determinado periodo, para así finalizar con el proceso de curtidumbre. Luego
de este último proceso los cueros ya terminados son vendidos en un 90% a las
pequeñas talabarterías de la región, quienes los usan posteriormente, en una
mayor medida, en la construcción de muebles, y abarcas.
Presentado por:
Pedro Ramos
Fabian Martinez
Harol Roman
Edwin Martinez